PENTEST

Un "pentest," o prueba de penetración, es un método de seguridad cibernética que simula un ataque real a un sistema informático, red o aplicación. El objetivo es identificar y explotar vulnerabilidades de seguridad antes de que un ciberdelincuente pueda hacerlo. Es una práctica de "hacking ético", realizada con el permiso de la organización, para evaluar la solidez de sus defensas.

Diferencia entre Pentest y Análisis de Vulnerabilidades

Es importante distinguir un pentest de un análisis de vulnerabilidades:

  • Análisis de vulnerabilidades: Es un proceso automatizado que escanea sistemas en busca de debilidades conocidas. Simplemente identifica los posibles puntos débiles, pero no los explota activamente.

  • Pentest: Va un paso más allá. Después de identificar las vulnerabilidades, un pentester intenta explotarlas para ver qué tan lejos puede llegar un atacante. Evalúa el riesgo real y la capacidad de la organización para detectar y responder a un ataque.

Fases de un Pentest

Aunque la metodología puede variar, un pentest típicamente sigue estas fases:

  1. Planificación y reconocimiento: Se definen los objetivos, el alcance del proyecto y se recopila información sobre el objetivo, como direcciones IP, dominios, empleados y tecnologías utilizadas.

  2. Análisis de vulnerabilidades: Se escanean los sistemas para encontrar posibles debilidades, como software desactualizado, errores de configuración o fallos de seguridad conocidos.

  3. Explotación: Se intenta utilizar las vulnerabilidades encontradas para obtener acceso a los sistemas, escalar privilegios o robar datos.

  4. Post-explotación: Una vez dentro, se evalúa el impacto real del ataque. Esto puede incluir el acceso a información sensible o el control sobre otros sistemas.

  5. Informe y recomendaciones: Se documentan todos los hallazgos, se describe la criticidad de cada vulnerabilidad y se ofrecen recomendaciones detalladas para su corrección.

Tipos de Pentest

Los pentests se clasifican a menudo según la cantidad de información que se le da al pentester sobre el sistema:

  • Caja Negra (Black Box): El pentester no tiene información previa sobre la infraestructura o el código del objetivo. Simula un ataque externo, como el de un ciberdelincuente sin conocimiento interno.

  • Caja Blanca (White Box): El pentester tiene acceso total a la información del sistema, incluyendo código fuente, diagramas de red y credenciales. Esto permite un análisis más exhaustivo y detallado, simulando un ataque desde el interior de la organización (por ejemplo, un empleado descontento).

  • Caja Gris (Grey Box): Es un punto intermedio. El pentester tiene un conocimiento parcial del sistema, como un usuario regular, lo que simula un ataque de un competidor o un socio.

Herramientas Comunes

Los pentesters utilizan una variedad de herramientas para llevar a cabo su trabajo, como:

  • Kali Linux: Un sistema operativo basado en Debian que incluye cientos de herramientas de seguridad preinstaladas.

  • Metasploit: Un framework para desarrollar y ejecutar exploits.

  • Wireshark: Un analizador de protocolos de red para capturar y examinar el tráfico.

  • Nmap: Un escáner de puertos para descubrir hosts y servicios en una red.

  • Burp Suite: Una suite de herramientas para probar la seguridad de aplicaciones web.

Cesta de compras