Código fuente

El código fuente es el conjunto de instrucciones escritas por programadores en un lenguaje de programación legible por humanos. Estas instrucciones detallan el comportamiento que debe tener un programa de ordenador. Para que la computadora pueda ejecutar estas órdenes, el código fuente debe ser traducido a lenguaje máquina, un proceso que se realiza mediante compiladores o intérpretes. Podríamos decir que es la receta detallada de una aplicación o software. 🧑‍💻

Para manejar la complejidad del desarrollo de software, especialmente en equipos, existen herramientas específicas para la gestión del código fuente. La categoría más importante de estas herramientas son los Sistemas de Control de Versiones (VCS).

Herramientas para la Gestión de Código Fuente

Los Sistemas de Control de Versiones son esenciales porque permiten llevar un registro de todos los cambios realizados en el código a lo largo del tiempo. Esto facilita la colaboración, la reversión a versiones anteriores si algo sale mal y el trabajo simultáneo en diferentes características del programa.

Las principales herramientas y plataformas son:

Sistemas de Control de Versiones (VCS)

  • Git: Es el sistema de control de versiones distribuido más popular del mundo. Es rápido, eficiente y muy flexible. Creado por Linus Torvalds, el mismo creador de Linux, Git permite que cada desarrollador tenga una copia completa del historial del proyecto, lo que agiliza muchas operaciones y mejora la colaboración.

  • Subversion (SVN): Es un sistema de control de versiones centralizado. A diferencia de Git, el historial del proyecto se almacena en un único servidor central. Aunque ha perdido popularidad frente a Git, todavía se utiliza en muchos proyectos corporativos.

  • Mercurial: Similar a Git, es otro sistema de control de versiones distribuido. Es conocido por su simplicidad y facilidad de uso en comparación con la curva de aprendizaje inicial de Git.

Plataformas de Alojamiento de Repositorios

Estas plataformas web utilizan los sistemas de control de versiones (principalmente Git) y añaden una capa de herramientas para facilitar la colaboración, la revisión de código y la gestión de proyectos.

  • Secure Source Manager: Es un servicio de Google Cloud que proporciona repositorios de código fuente privados, seguros y totalmente administrados. Piense en él como una alternativa a GitHub o GitLab, pero alojado dentro de su propia infraestructura de Google Cloud y con un fuerte enfoque en la seguridad y el control de acceso.

  • GitHub: Es la plataforma más conocida para alojar repositorios de Git. Ofrece herramientas para la revisión de código (Pull Requests), seguimiento de incidencias (Issues), automatización de flujos de trabajo (Actions) y mucho más. Es el hogar de millones de proyectos de código abierto.

  • GitLab: Es una plataforma muy completa que ofrece una solución integral para todo el ciclo de vida del desarrollo de software (DevOps). Además del alojamiento de repositorios Git, incluye herramientas para la integración y entrega continuas (CI/CD), planificación de proyectos y monitorización, todo en una sola aplicación.

  • Bitbucket: Desarrollado por Atlassian (la empresa detrás de Jira y Trello), Bitbucket se integra muy bien con estas otras herramientas de gestión de proyectos. Ofrece alojamiento para repositorios Git y Mercurial y es una opción popular entre equipos que ya utilizan el ecosistema de Atlassian.