Computación en la nube

La computación en la nube, también conocida como cloud computing o simplemente "la nube", se refiere a la entrega de servicios informáticos a través de Internet ("la nube"). Estos servicios incluyen servidores, almacenamiento, bases de datos, redes, software, análisis e inteligencia.

En lugar de poseer y mantener tu propia infraestructura de TI física (servidores en una sala, etc.), accedes a estos recursos informáticos bajo demanda desde los centros de datos de un proveedor de servicios en la nube (como Google Cloud, Amazon Web Services o Microsoft Azure). Solo pagas por los recursos que utilizas, lo que ofrece flexibilidad y escalabilidad.

Piensa en ello como la diferencia entre tener tu propia planta de energía en casa y enchufarte a la red eléctrica. Con la planta de energía, eres responsable de todo: la instalación, el mantenimiento, la generación y la gestión de la capacidad. Con la red eléctrica, simplemente usas la energía que necesitas y pagas por ella. La computación en la nube funciona de manera similar con los recursos informáticos.

Características clave de la computación en la nube:

  • Bajo demanda: Los usuarios pueden acceder a los recursos informáticos cuando los necesiten, sin intervención humana del proveedor.
  • Acceso a través de la red: Se accede a los servicios a través de una red (normalmente Internet) utilizando una amplia variedad de dispositivos.
  • Agrupación de recursos: Los recursos del proveedor se agrupan para servir a múltiples usuarios, con diferentes recursos físicos y virtuales asignados dinámicamente según la demanda.
  • Elasticidad: Los usuarios pueden aumentar o disminuir la cantidad de recursos utilizados de forma rápida y sencilla, según sus necesidades.
  • Servicio medido: El uso de los recursos se supervisa y se factura en función del consumo real (por ejemplo, tiempo de procesamiento, almacenamiento utilizado, ancho de banda).

Tipos principales de servicios de computación en la nube:

  • Infraestructura como Servicio (IaaS): Proporciona acceso bajo demanda a recursos informáticos fundamentales como servidores virtuales, almacenamiento, redes y sistemas operativos. El usuario gestiona el sistema operativo, middleware y aplicaciones.
  • Plataforma como Servicio (PaaS): Ofrece un entorno para desarrollar, ejecutar y gestionar aplicaciones sin la complejidad de administrar la infraestructura subyacente (servidores, almacenamiento, redes). Los desarrolladores pueden centrarse en escribir su código.
  • Software como Servicio (SaaS): Proporciona aplicaciones de software completas accesibles a través de Internet, generalmente mediante una suscripción. El proveedor gestiona toda la infraestructura y el software.
  • Función como Servicio (FaaS) o Computación sin Servidor (Serverless): Permite ejecutar código en respuesta a eventos sin necesidad de aprovisionar ni administrar servidores. Solo se paga por el tiempo de ejecución del código.

Modelos de implementación de la nube:

  • Nube Pública: La infraestructura es propiedad de un proveedor de servicios en la nube y la comparten múltiples organizaciones (ej: Google Cloud, AWS, Azure).
  • Nube Privada: La infraestructura es utilizada exclusivamente por una sola organización. Puede estar ubicada en sus propias instalaciones o ser gestionada por un tercero.
  • Nube Híbrida: Combina elementos de nubes públicas y privadas, permitiendo compartir datos y aplicaciones entre ellas.
  • Multi-nube: Utiliza servicios de múltiples proveedores de nube pública.

Ventajas de la computación en la nube:

  • Reducción de costos: No hay necesidad de invertir en hardware y software costosos, y solo se paga por lo que se usa.
  • Escalabilidad: Los recursos se pueden aumentar o disminuir fácilmente según la demanda.
  • Flexibilidad: Acceso a una amplia gama de servicios y recursos bajo demanda.
  • Accesibilidad: Se puede acceder a los servicios desde cualquier lugar con conexión a Internet.
  • Fiabilidad: Los proveedores suelen ofrecer alta disponibilidad y recuperación ante desastres.
  • Mantenimiento reducido: El proveedor se encarga del mantenimiento y las actualizaciones de la infraestructura.
  • Implementación rápida: Los recursos se pueden aprovisionar rápidamente, acelerando el tiempo de lanzamiento de aplicaciones.

En resumen, la computación en la nube ha revolucionado la forma en que las empresas y los individuos acceden y utilizan la tecnología, ofreciendo una alternativa más flexible, escalable y, a menudo, más económica a la infraestructura de TI tradicional.

Cesta de compras