HRMS - Human Resources Management System

Un HRMS (Human Resource Management System) es un sistema de gestión de recursos humanos que centraliza y automatiza tareas relacionadas con los empleados.

Incluye funciones como:

  • Gestión de nómina y contratos

  • Control de asistencia y vacaciones

  • Reclutamiento y onboarding

  • Evaluaciones de desempeño

  • Formación y desarrollo

Lo módulos más comunes son:

  • Almacenamiento de información (base de datos)
  • Autoservicio del empleado
  • Onboarding (Incorporación) y adaptación
  • Reclutamiento
  • Compromiso de los empleados (encuestas)
  • Gestión del desempeño
  • Administración de beneficios
  • Gestión de la nómina
  • Gestión de ausencias y permisos
  • Aprendizaje y desarrollo
  • Gestión del talento
  • Gestión de casos
  • Gestión del tiempo
  • Análisis de RRHH


Historia del HRMS

1970. Al principio, la gestión de recursos humanos era una función realizada por medio de documentos en papel. Las empresas comenzaron a interesarse por la automatización de las nóminas de sus empleados como primera necesidad. En aquella época, la tecnología disponible eran grandes ordenadores llamados "mainframe", los cuales entraron en escena para el procesamiento de información masiva. La introducción y recuperación de datos se hacía a través de terminales de pantalla verde conectados a estos ordenadores centrales y los informes básicos se imprimían en papel, como por ejemplo, las listas de empleados con sus datos asociados.

A finales de la década, SAP lanzó el producto ERP SAP R/2, que integraba y combinaba la gestión delos recursos humanoscon la planificación de la producción, la gestión de materiales y las funciones de gestión financiera en una única base de datos.

1980. PeopleSoft crea un ERP basado en tecnología cliente-servidor que se desarrolló a partir de funciones específicas de RRHH, a diferencia de SAP R/2 y R/3, donde la función financiera era el núcleo del sistema y los programas de software de RRHH eran un complemento.

1990.A principios de esta década, aparecieron en el mercado nuevos proveedores de software de gestión de RRHH. Oracle y JD Edwards introdujeron sistemas con funcionalidades ampliadas en el ámbito de la gestión de recursos humanos: gestión de nóminas, beneficios para los empleados, contratación de personal, compensación, desempeño, necesidades de formación y generar diversos informes con la posibilidad de crearlos ad-hoc.

En esta década se produjo el salto a la tecnología WEB, lo que hizo innecesaria la instalación local delHRMS. También se inició la automatización de nuevos procesos y la atención a las necesidades de información en los distintos niveles de la empresa, tanto para los gerentes como para los propios empleados, a través de la autogestión. Se crearon bolsas de trabajo, que permitían la comunicación entre reclutadores y candidatos.

2000 - 2010. Los sistemas tecnológicos en la nube se consolidan como un modelo de solución en el que el proveedor mantiene el software y realiza las actualizaciones pertinentes. El cliente paga por el servicio prestado, no necesita infraestructura para el procesamiento y almacenamiento de la información, ni personal dedicado al mantenimiento del software.

Desde 2020. Se siguen innovando soluciones que se adaptan a empresas de cualquier tamaño y tipo de modelo de gestión de recursos humanos. Las tecnologías de aprendizaje automático y análisis predictivo se están integrando en muchos sistemas de gestión de recursos humanos (SGRH), como por ejemplo, la inteligencia artificial para apoyar aún más la gestión de la contratación y el onboarding, entre otros. La tendencia es cuidar y retener al empleado para que este cuide y retenga a los clientes.